Esta web está editada por:
ESCUELA DE ARTE Y SUPERIOR DE DISEÑO DE ORIHUELA (ALICANTE, ESPAÑA)
Laboratorio de Moda es un proyecto educativo sobre tecnología textil aplicada al arte textil y al diseño de moda.
El proyecto fue subvencionado por el Programa ARCE del Ministerio de Educación de España e inscrito con el nombre: "Desarrollo Didáctico Integral en la Práctica de la Tecnología Textil" para los cursos académicos 2011/12 y 2012/13. Esta web recoge la mayor parte del contenido generado en esa etapa y quedó abierta a nuevas colaboraciones.
La agrupación de centros fue constituida por profesorado de las siguientes escuelas:
|
También han participado...
Durante el periodo docente 2012-13:
- La Escola d'Art i Superior de Disseny d'Alacant, aportando recursos humanos, económicos y materiales para llevar a cabo actos de comunicación tales como el"Alicante Fashion Lab Day 2013"
- El IES Guadalpín de Marbella e IES Albayzín de Granada, participando en la generación de material audiovisual.
Durante el periodo docente 2013-14 y 2014-15:
- Profesorado de la Escola d'Art i Superior de Disseny de València
Nuestros Objetivos.
Los objetivos del proyecto son: la generación y difusión de conocimiento relativo a la práctica de la tecnología textil adaptado a los estudios superiores de arte y diseño; la integración de las escuelas en su ámbito social y cultural y el aporte a la comunidad educativa internacional.
Cómo trabajamos.
La generación del material es el resultado de un trabajo en equipo según un sistema de gestión de la calidad de la documentación generada. Esta documentación, que en su mayor parte consta de boletines de prácticas de laboratorio textil, está sometida a un proceso de evaluación que va desde el momento de su concepción hasta su maquetación y publicación, pasando por todas las fases de evolución y mejora.
Para lograr los objetivos de difusión, organizamos actividades de comunicación de los resultados obtenidos en el laboratorio. En la parte social de la web mostramos estos eventos, documentados también con recursos materiales y humanos de las escuelas participantes.
Por tanto, el trabajo es interdisciplinar e intercentros. Por una parte, participa profesorado y alumnado de especialidades tan diversas como ciencias y tecnología, diseño de moda, diseño gráfico, informática, fotografía, recursos audiovisuales y diseño de interiores.
La integración social se ve reflejada en colaboraciones con entidades públicas y privadas.
El alcance internacional es parte del futuro del proyecto. Para ello tenemos esta web y nuestra intención es ampliar idiomas disponibles y colaborar con centros educativos de todo el mundo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.